miércoles, 10 de diciembre de 2008





MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Estudié la carrera de profesional técnico en hotelería y gastronomía en el CONALEP- plantel Xalapa, en el año de 1992, trabajé en la Secretaría de Gobernación en la delegación del CISEN- Veracruz , primero como auxiliar administrativo y posteriormente como coordinador administrativo durante 3 años. Mi experiencia laborar solo fue administrativa y contable en la cual siempre me sentí muy competente. Debido a problemas en mi primer embrazo me ví en la necesidad de renunciar, dedicándome solo al más hermoso trabajo de ser mamá. Después de unos años de matrimonio mi vida dio un giro de 180 grados, pues tras la ruptura de este y grandes problemas económicos me obligaron a regresar a mi tierra natal con mis tres niños a la casa de mis padres.
Durante este dos año me dediqué a la venta de diferentes artículos, (blancos, oro y plata) con gran éxito gracias a Dios, además de realizar banquetes para bodas y todo tipo de fiestas. Un día mi tío el Sr. Sergio Muñoz Vergara que era mi cliente en ese entonces me dijo hija tu trabajas mucho y tus niños están pequeños yo me voy a jubilar ¿no te gustaría quedarte con mi plaza? A lo que yo le conteste un poco incrédula que sí, -pues te la voy a regalar por que yo sé que tu no me vas a defraudar y le vas echar muchas ganas- aseguró.
MI tío trabajaba como auxiliar del laboratorio, plaza a la que yo pensaba que iba ha ocupar, pero cuando presenté mis papeles me comentaron de las necesidad que tenía el plantel en la asignatura de inglés y como en mi carrera lo había cursado por tres años, acepté el reto, créanme que fue algo inesperado que nunca lo imaginé, mi primer día fue maravilloso lo primero que hice fue sincerarme con mis alumnos y les dije los año que tenía de haber estudiado inglés que eran 12 que no tenía mucha práctica, pero que me iba a capacitar y que juntos aprenderíamos, lo que ellos entendieron de muy buena forma. Les confieso que me pasaba de 4 a 5 horas diarias estudiando y preparando mi clase, entre a estudiar los sábados Inglés en la ciudad de Veracruz y gracias Dios me toco un maestro con pedagogía constructivista que me enseñó cómo hacer la clase dinámica y divertida en cada clase escribía todas las actividades que el aplicaba y luego yo las reproducía. Cuando terminé mi primer semestre mi mayor satisfacción fue cuando algunos padres de familia se acercaron y me felicitaron por que sus hijos les comentaron de mi sinceridad y humildad con la que me había presentado en mi primera clase y lo contentos que estaban con mi materia la que se había convertido en su favorita.
Ser profesor para mí ha sido, el gran regalo que me ha dado Díos, y la gran oportunidad de servir y compartir a los jóvenes a los que considero como mis hijos un poquito de mis conocimientos y experiencia. El reto que se me presenta cada día a seguir creciendo en todos los aspectos humanístico, intelectual y moral.
Las insatisfacciones como en todo las he tenido, y errores también los he cometido sobre todo porque soy muy sentimental, pero de ellos estoy aprendiendo y eso me motiva a seguirme superando estoy a dos años de terminar mi licenciatura, a dos sesiones del diplomado de ayuda a los y las jóvenes del en su proyecto de vida y prevención de situaciones de riesgos, trato de ser un ejemplo de superación para mis hijos, porque con ellos he crecido y sé que algún día también seré su maestra.
Les envío un cordial saludo.
Ma. Luisa Muñoz Chaga




LA AVENTURA DE SER DOCENTE
Después de leer esta hermosa lectura de José Esteve y retomar la confrontación con la docencia comparto con ustedes algunos textos que más llamaron mi atención.
“La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, vivir cada clase con profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada el cielo con las manos, y vivir con pasión, el descubrimiento, que en cada clase, hacen tus alumnos.
Tenemos que aprender nosotros mismos a través del ensayo error
Al leer estas notas y retomar la forma en como me hice docente considero que mi forma de ir aprendiendo ha sido esta la del ensayo error, poner en práctica diversas estrategias de enseñanzas y luego enfrentar la desilusión de que talvez las cosas no me salieron muy bien, ha despertado en mi la necesidad de superarme, y la vez el aprendizaje de mis alumnos se convierta en un reto.
Se que mi experiencia es muy corta pero también coincido que esta profesión te hace tocar el cielo cuando logras que los jóvenes tengan una experiencia significativa de conocimientos, cuando has logrado como dice Unamuno lograr enlazar pensamiento y sentimiento me ha hecho sentirme útil y valorar cada día más mi trabajo.
Considero que llevar una buena planeación de nuestra actividades diarias, utilizando los medios, materiales didácticos apropiados y una actitud positiva, alegre y de confianza, lograré vivir siempre la pasión sin la ansiedad que me provoca algunas veces no lograr el aprendizaje en algunos alumnos que se muestran una actitud apática en mi clase.

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Hablar de las de los saberes de mis alumnos es inmiscuirse en el mundo del ciberespacio donde generalmente ellos realizan muchas actividades y en donde la sociedad del conocimiento ha hecho eco, digo esto por que los jóvenes de hoy no tiene miedo enfrentarse a las nuevas tecnologías. El Internet, usando como reservorio, bajan música y videos de sus artistas favoritos así como información de futuros conciertos, presentaciones y novedades musicales. Crean su álbum de fotos favoritas llamado metroflog donde invitan a sus amigos y otras personas a visitar su espacio. Esta es la nueva forma de comunicación entre los seres humanos a través de la web, así mismo, pueden interactuar con gente de todo el mundo conocer nuevos lugares y explorar sitios inimaginables, nuevas culturas y adquirir nuevos conocimientos con tan solo dar una nueva dirección. En verdad es fantástico todo lo que se puede lograr.
Los alumnos buscan para actualizar el software como antivirus, programas de diseño, para descargar música y videos entre otros, también lo usan como traductor en los buscadores. Se documentan con información actualizada para sus trabajos de investigación elaborando presentaciones, cortometrajes, trípticos, folletos y páginas web. Hace unos días me sorprendieron unas jóvenes que crearon un material didáctico para la materia de inglés en flash, ellas elaboraron el juego de la ruleta utilizando los países y nacionalidades, dando la escritura y pronunciación correcta en un juego interactivo que se puede jugar en cualquier computadora. Es sorprendente lo que los alumnos pueden llegar a hacer cuando algo les interesa y son motivados por el maestro.
Unas de las estrategias que podemos utilizar para la aplicación de sus conocimientos y las nuevas tecnologías es plantear temas de que despierten interés y les permitan desarrollar su creatividad. También ellos pueden sugerir argumentos que le sean de atractivos buscar en internet links relacionados con su tema, podemos elaborar una webquest donde describamos todas las tareas a desarrollar y pedirles que creen su blog donde depositaran todos los trabajos de la webquest (investigaciones, diàlogos, videos, ensayos, etc.) asi mismo, podemos pedirle a cada uno que cree un correo electrónico, en el cual se le puede solicitar, que envíen por este medio la tarea final de la unidad al maestro, o que cualquier consulta fuera de horarios de clases solicitar por medio.
Uno de los recursos que podemos utilizar para llevar a cabo es seleccionar a los alumnos que tengan un gran dominio en lo que a informática se refiere y estos a su vez sean monitores de sus compañeros de tal manera que ayuden a unos a otros en el manejo de la información, interactúen, bajen música, video y cree presentaciones para una exposición final.
Todas estas actividades las podemos realizarlas en el centro de cómputo de la escuela, o también podemos solicitar a los alumnos que tenga un lap-top para poder trabajar en un día a la semana dentro del horario de clases. Por otra parte podemos dejar trabajos extracurriculares que ayuden a los jóvenes a estar ocupados por las tardes en actividades que a ellos les interesen.