
En primer lugar hablar del ENTORNO en que se desenvuelve nuestra comunidad estudiantil, puedo argumentar que el CBTIS 77 con una población de 705 alumnos, se encuentra ubicado en la ciudad de Lerdo de Tejada al sur del estado de Veracruz, teniendo como actividad económica preponderante la agricultura en el cultivo de la caña de Azúcar y la Industria de la Transformación mediante los dos ingenios azucareros (Fideicomiso San Pedro, S. A de C.V. y Nuevo San Francisco S.A.), siendo éstos las principales fuentes de trabajo de un 60% de la población, existiendo un 40% que se dedican a la pesca, la ganadería y el comercio entre otros. Afortunadamente se cuentan con todos los servicios básicos, así como dependencia gubernamentales que ofrecen servicios de salud y ayuda a los jóvenes en el asesoramiento de temas relacionados con el desarrollo de una vida saludable.
Así mismo, puedo asegura que afortunadamente contamos con un ambiente escolar sano, libre de violencia, aunque existe en nuestro entorno pequeños focos de violencia juvenil y delincuencia organizada sin que afecte las relaciones dentro de nuestro plantel. Por otra parte contamos con actividades en las que los jóvenes pueden desarrollar ciertas actividades deportivas y culturales en donde los jóvenes por medio del Festival cultural regional, estatal y nacional realizan obras de teatro, bailes, canto, etc. En nuestro municipio contamos con centros deportivos y culturales se imparte entrenamiento y capacitación para el desarrollo de las artes y los deportes.

En nuestro plantel por medio del proyecto CONSTRUYE-T los alumnos han tenido la oportunidad de realizar proyectos culturales como obras teatrales en inglés, cortometrajes en plastilina promoviendo una vida saludable mediante la prevención y consecuencias del consumo de sustancias adictivas, así como campañas de ayuda social en la recolección de víveres para los más necesitados o en caso de desastres naturales.
Es importante mencionar que al involucrar a los jóvenes con los problemas de su comunidad, se despierta en ellos la sensibilidad de aportar generosamente su tiempo, esfuerzo y entusiasmo por ayudar en la solución de estos problemas.
El modelo Gavilan de enseñanza: en principio, no hay un plan de actividades mejor que otro, la mejor estrategia es aquella que mejor facilita los aprendizajes previstos. Por ejemplo "aprender a ser agente de cambio" implica participar en experiencias donde el alumno tenga oportunidad de reflexionar sobre situaciones, interpretarlas de forma científica y desarrollar propuestas de solución, mejora o innovación.

A través de la asignatura de ecología, involucrarlos en temas relacionados con su entorno permite que ellos desarrollen alternativas de solución ante problemas que a su juicio pueden resolver como ejemplo contribuir con el reciclaje de plásticos, pilas y separación de la basura, dando en cierta forma solución a los problemas del deterioro ambiental. Así como el desarrollo de proyectos que contribuyan al desarrollo sustentable de la comunidad. Es importante considerar que los estudiantes poseen suficientes conocimientos en la navegación de las redes de información para poder accesar a páginas que les brinde información con la que pueden enriquecer sus propósitos, sin embargo es importante que los proyectos sean tutorados por los docentes para facilitar el conocimiento y la solución de dudas para un mejor resultado.
Finalmente, debo agregar que es importante considerar que la comunicación entre los alumnos y los docentes siempre se de en un ambiente de confianza y profesional para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Agradezco al Ing. Candelario Tapia Solano, subdirector del plantel y las jefaturas de los diversos departamentos por la información brindada, a mis compañeras Sonia, Irma y Juany así como a La Lic. Alma Acosta por su apreciable apoyo.
Excelente trabajo, es importante para salir adelante como institucion contar con personas como tu que tienen tanto entusiasmo.
ResponderEliminarFelicidades.
Teresita Moreno Saavedra
Buenas tardes Marilú
ResponderEliminarSe nota el entusiasmo que le imprimes a tu quehacer docente. Felicidades a tu labor.
Sonia
¡Hola Ma. Luisa!
ResponderEliminarEn tu diagnóstico haces referencia algo muy importante hacia grupos fuera de la escuela que pueden vulnerar el ambiente de una institución, considero que es ahí donde los maestros y autoridades debemos estar pendientes para identificarlos y en la medida de lo posible controlar sus influencia o actos para con los alumnos.
Felicidades, espero que puedas enriquecer mi blog con tus comentarios.
Alberto