viernes, 27 de febrero de 2009

BITACORA DE VIAJE


Cursar la especialidad de Educación en Competencias Docentes me ha dado una amplia visión de la enorme cantidad de auxiliares que nos facilitan nuestra labor educativa. Y tomando en cuenta el enfoque de la RIEMS es constructivista y basado en el aprendizaje significativo y colaborativo, el uso adecuado de los recursos visuales puede proporcionar al alumno una manera fácil de comprender. Para la asignatura de Inglés, y debo decir que hay una cantidad increíble de recursos visuales para mi materia, con las cuales puedo reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Visitando los enlaces de gran utilidad que nos ofrece el blog “Artes Visuales. Aprender con imágenes”, Entre de más utilidad para mi materia destaco los siguientes:

“ http://www.washingtonpost.com/wp-srv/photo/world/africa/index.htm
Este sitio es ideal para la asignatura de inglés ya que muestra reportajes e imágenes excelentes y esta semana habla de lo que se vive un día en África, promoviendo la interculturalidad en nuestros estudiantes los cuales pueden ser utilizados en todos los niveles de inglés que contiene un lenguaje sencillo.

http://photography.nationalgeographic.com/photography/index.html Brinda la oportunidad de recrear imágenes históricas de gran contenido temático en la línea de tiempo y en lugar geográfico. Es interesante ofrecer contenidos atractivos como los que están en este sito conocer el medio ambiente y los animales de cada uno de los ecosistemas además de ser útil para la asignatura de inglés también lo son para ecología.

http://zonezero.com/ Este sito brinda la oportunidad de conocer por medio de imágenes temas relacionados con la problemática actual también muestra un sinfín de fotografías artísticas, videos, así como la oportunidad de que los chavos suban sus propias fotografías a este sitio. Al estar en inglés y español también pude ser útil para la comprensión y análisis de textos.

http://www.fkahlo.com/ Es importante que nuestros alumnos conozcan la cultura mexicana, sobre todo los artistas como Frida Kalho y su obra. Este sitio proporciona textos que se pueden aplicar en tiempo pasado refiriendo específicamente a su biografía y obras. Las imágenes estimulan tanto al amor a nuestras raíces como al arte, permitiendo el desarrollo de competencia genéricas.

http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=122 Esta página es un recurso es de vital importancia para nosotros los docentes como para los estudiantes promueve su creatividad de los estudiantes para ayudarles a representar visualmente la información mediante la utilización de gráficos como mapas conceptuales, telarañas y línea de tiempo entre otros, permitiendo principalmente el desarrollo del pensamiento crítico, la comprensión y la escritura.

http://rubistar.4teachers.org/index.php?PHPSESSID=72fc20a269040bb5f78f7294edb8b0bb&&skin=es&lang=es& Un excelente de recursos para los docentes para facilitar los criterios de evaluación.

APRENDER CON IMAGENES






Las imágenes, flash card, gráficos, videos, etc. aplicados en la enseñanza nos proporcionan una técnica magnífica para motivar y atraer la atención de nuestros alumnos, simulan situaciones convirtiéndose en guías a seguir, además de que nos ayudan a la comprensión lectora, a la construcción de conceptos, a sintetizar la información, a relacionar conceptos con nuestra memoria verbal y otras ventajas más. No se trata de convertirnos en expertos en comunicación visual, sino de ser capaces de valorar las cualidades de las imágenes surgidas en la escuela, el arte, los medios de comunicación y la vida cotidiana, fomentando el desarrollo de un sentido crítico ante los medios y tecnologías de comunicación, cuestionando sus mensajes y adquiriendo una postura responsable ante ellos.




Y como bien se dice una imagen dice más que mil palabras, se tiene que planear cuidadosamente el uso de las imágenes a proponer y que éstas vengan apoyadas por un comentario o escrito por parte del docente, con acción de refuerzo a la interpretación que el estudiante puede hacer en determinado momento. Puedo asegurar que las imágenes son recurso de comunicación y pedagógico de gran valía tanto para los docentes como para los estudiantes convirtiéndose en algo atractivo, interesante y de más fácil comprensión.
Ma. Luisa

domingo, 8 de febrero de 2009

COMO ENSEÑAR INGLES



Hablar inglés es uno de los principales objetivos y temores de nuestros alumnos, sin embargo cuando incluimos actividades divertidas y motivadoras este proceso se hace más agradable e interesante, tomando en cuenta que el desarrollo de habilidades es un proceso que requiere transitar por una serie de conocimientos que le ayudarán a desenvolverse de manera satisfactoria en una charla, es preciso considerar que en inglés deben de estar presentes las 6 habilidades propias del idioma: Grammar, vocabulary, speaking, Reading, writing and listening.
Ciertamente todas estas habilidades deben de estar reforzadas por actividades que promueva la motivación del estudiante para que trabaje de manera divertida para que de esta manera que desarrolle competencias que le permitan comunicarse en un segundo idioma.

Esta actividad fue muy enriquecedora pues navegar por las diferentes páginas donde se me proporcionan un sinfín de materiales que me van a ayudar a ser mi clase mas interesante y divertida, además de proporcionarme ejercicio que refuerzan el desarrollo de las 6 habilidades antes mencionada.

Considero que mi práctica docente tendrá que modificarse sin lugar a duda, pues debo de incluir actividades que refuercen el conocimiento del idioma a través del uso de las TIC, del internet donde por ejemplo con una canción puedo lograr que los alumnos puedan dominar la pronunciación y aprender distintas estructuras gramaticales así como entender el contenido de la historia que se desarrolla en una canción.

Hoy día tenemos una enorme ventaja al contar con tantas herramientas que apoyan el aprendizaje del idioma Inglés con el uso de la tecnología y a través de ésta los alumnos pueden encontrar innumerables actividades como: lecturas, cuentos, películas, videos, juegos, canciones, diccionarios, flash car, etc. Todo esto me lleva al compromiso de actualizarme en la navegación e investigación de nuevos sitios y a la aplicación de los mismos.
Incluyo algunos liks de los sitios en los que me voy a apoyar en mi asignatura.

Ma. Luisa Muñoz Chaga.

viernes, 30 de enero de 2009

APRENDIZAJE Y COMPETENCIA




¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?


Al revisar el cuadro sinóptico “Concepciones del aprendizaje” que nos presenta Pere Márquez, localizamos diferentes teorías del aprendizaje que van desde el conductismo, el humanismo, el cognitivismo, el aprendizaje significativo, el constructivismo y el socio constructivismo, surge la cuestión arriba mencionada, encontrando las siguientes respuestas:

La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner (1962), atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, afirmó que los maestros deberían esforzarse por lograr la economía en su enseñanza, este principio implica tomar un concepto difícil y no volverlo claro y sencillo para los alumnos, no tomar un concepto fácil y hacerlo difícil, esto significa ayudar a los estudiantes a examinar a profundidad unas cuentas ideas esenciales en lugar de bombardearlos con hechos no relacionados con poca probabilidad de tener un impacto sobre el aprendizaje, ¿cuántas veces como docentes forzamos nuestra tarea a alcanzar los contenidos y cumplir al 100% el programa?, cuando en ocasiones hasta los mismos contenidos no están sugeridos a la realidad del entorno o el currículo no está orientado a las necesidades sociales de la región.

El constructivismo de Jean Piaget se asocia al desarrollo de competencias ya que el alumno siendo el sujeto, actúa de forma activa, con conocimientos previos sobre los cuales va a realizar nuevas construcciones siendo él, el centro de la organización de las actividades pedagógicas. Los estudiantes se enfrentan a problemas cotidianos interactuando con su medio, lo que permitirá la experimentación y la resolución de problemas y que los alumnos construyan su propio conocimiento basado en sus propias experiencias.
En una de su hipótesis Rogers señala “Una persona aprende significativamente sólo aquellas cosas que percibe como vinculadas con la supervivencia o desarrollo de la estructura del sí-mismo (self).

Nuestro autor comparte con Rogers que un aprendizaje pueda ser más significativo que otro en función del grado de vinculación que guarde éste con la sobrevivencia o el desarrollo del sí-mismo, pero no comparte la idea de que pueda haber aprendizajes que no sean significativos en absoluto como lo supone su hipótesis mencionada.Para que un aprendizaje sea significativo además de estar relacionado con la supervivencia y desarrollo del si mismo, existe la teoría de Ausubel que ofrece otra manera de entender la noción de aprendizaje significativo: “el aprendizaje (…) de carácter significativo depende, en primer lugar, de relacionar material nuevo y potencialmente significativo con ideas pertinentes de la estructura cognitiva del estudiante"

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS



¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

A mi juicio el aprendizaje no es trivial. Las concepciones mostradas en la preguntan anterior se concibe como un proceso complejo, no solo de memorización de lo expuesto en una clase, sino que se quiere trasmitir o recrear la información de tal manera que permita el desarrollo de competencias aplicables en todos los campos. Las nuevas exigencias educativas permiten evaluar si el aprendizaje esta presente al aplicarlo a la realidad de nuestro entorno. Considero necesario tomar lo mejor de cada una de las teorías del aprendizaje, dando la pertinencia y relevancia a aquella que nos ayuda a cumplir con los objetivos de la RIEMS que es formar jóvenes con competencias capaces de hacerle frente al las exigencias del mundo globalizado comprometidos con el trabajo individual y colaborativo donde se refleje la calidad humana y el trabajo en equipo.

Por otra parte para medir el aprendizaje de los estudiantes sería conveniente que nos cuestionáramos ¿qué tan competentes son nuestros estudiantes?, ¿cuáles son los valores que demuestra en el trabajo colaborativo y durante las actividades desarrolladas en el aula? Porque si bien es cierto que los conocimientos son importantes, la adquisición de valores que refleje la formación de ciudadanos con una educación integral, capaces de resolver cualquier situación. Es aquí resaltar la importancia de posicionar los contenidos en situaciones reales (problemas) donde alumno se sienta parte del mismo, para su entender, enfrentarlo para la vida.

jueves, 8 de enero de 2009

EL ENTORNO

En primer lugar hablar del ENTORNO en que se desenvuelve nuestra comunidad estudiantil, puedo argumentar que el CBTIS 77 con una población de 705 alumnos, se encuentra ubicado en la ciudad de Lerdo de Tejada al sur del estado de Veracruz, teniendo como actividad económica preponderante la agricultura en el cultivo de la caña de Azúcar y la Industria de la Transformación mediante los dos ingenios azucareros (Fideicomiso San Pedro, S. A de C.V. y Nuevo San Francisco S.A.), siendo éstos las principales fuentes de trabajo de un 60% de la población, existiendo un 40% que se dedican a la pesca, la ganadería y el comercio entre otros. Afortunadamente se cuentan con todos los servicios básicos, así como dependencia gubernamentales que ofrecen servicios de salud y ayuda a los jóvenes en el asesoramiento de temas relacionados con el desarrollo de una vida saludable.
Así mismo, puedo asegura que afortunadamente contamos con un ambiente escolar sano, libre de violencia, aunque existe en nuestro entorno pequeños focos de violencia juvenil y delincuencia organizada sin que afecte las relaciones dentro de nuestro plantel. Por otra parte contamos con actividades en las que los jóvenes pueden desarrollar ciertas actividades deportivas y culturales en donde los jóvenes por medio del Festival cultural regional, estatal y nacional realizan obras de teatro, bailes, canto, etc. En nuestro municipio contamos con centros deportivos y culturales se imparte entrenamiento y capacitación para el desarrollo de las artes y los deportes.

En nuestro plantel por medio del proyecto CONSTRUYE-T los alumnos han tenido la oportunidad de realizar proyectos culturales como obras teatrales en inglés, cortometrajes en plastilina promoviendo una vida saludable mediante la prevención y consecuencias del consumo de sustancias adictivas, así como campañas de ayuda social en la recolección de víveres para los más necesitados o en caso de desastres naturales.
Es importante mencionar que al involucrar a los jóvenes con los problemas de su comunidad, se despierta en ellos la sensibilidad de aportar generosamente su tiempo, esfuerzo y entusiasmo por ayudar en la solución de estos problemas.


El modelo Gavilan de enseñanza: en principio, no hay un plan de actividades mejor que otro, la mejor estrategia es aquella que mejor facilita los aprendizajes previstos. Por ejemplo "aprender a ser agente de cambio" implica participar en experiencias donde el alumno tenga oportunidad de reflexionar sobre situaciones, interpretarlas de forma científica y desarrollar propuestas de solución, mejora o innovación.


A través de la asignatura de ecología, involucrarlos en temas relacionados con su entorno permite que ellos desarrollen alternativas de solución ante problemas que a su juicio pueden resolver como ejemplo contribuir con el reciclaje de plásticos, pilas y separación de la basura, dando en cierta forma solución a los problemas del deterioro ambiental. Así como el desarrollo de proyectos que contribuyan al desarrollo sustentable de la comunidad. Es importante considerar que los estudiantes poseen suficientes conocimientos en la navegación de las redes de información para poder accesar a páginas que les brinde información con la que pueden enriquecer sus propósitos, sin embargo es importante que los proyectos sean tutorados por los docentes para facilitar el conocimiento y la solución de dudas para un mejor resultado.


Finalmente, debo agregar que es importante considerar que la comunicación entre los alumnos y los docentes siempre se de en un ambiente de confianza y profesional para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Agradezco al Ing. Candelario Tapia Solano, subdirector del plantel y las jefaturas de los diversos departamentos por la información brindada, a mis compañeras Sonia, Irma y Juany así como a La Lic. Alma Acosta por su apreciable apoyo.

miércoles, 10 de diciembre de 2008





MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Estudié la carrera de profesional técnico en hotelería y gastronomía en el CONALEP- plantel Xalapa, en el año de 1992, trabajé en la Secretaría de Gobernación en la delegación del CISEN- Veracruz , primero como auxiliar administrativo y posteriormente como coordinador administrativo durante 3 años. Mi experiencia laborar solo fue administrativa y contable en la cual siempre me sentí muy competente. Debido a problemas en mi primer embrazo me ví en la necesidad de renunciar, dedicándome solo al más hermoso trabajo de ser mamá. Después de unos años de matrimonio mi vida dio un giro de 180 grados, pues tras la ruptura de este y grandes problemas económicos me obligaron a regresar a mi tierra natal con mis tres niños a la casa de mis padres.
Durante este dos año me dediqué a la venta de diferentes artículos, (blancos, oro y plata) con gran éxito gracias a Dios, además de realizar banquetes para bodas y todo tipo de fiestas. Un día mi tío el Sr. Sergio Muñoz Vergara que era mi cliente en ese entonces me dijo hija tu trabajas mucho y tus niños están pequeños yo me voy a jubilar ¿no te gustaría quedarte con mi plaza? A lo que yo le conteste un poco incrédula que sí, -pues te la voy a regalar por que yo sé que tu no me vas a defraudar y le vas echar muchas ganas- aseguró.
MI tío trabajaba como auxiliar del laboratorio, plaza a la que yo pensaba que iba ha ocupar, pero cuando presenté mis papeles me comentaron de las necesidad que tenía el plantel en la asignatura de inglés y como en mi carrera lo había cursado por tres años, acepté el reto, créanme que fue algo inesperado que nunca lo imaginé, mi primer día fue maravilloso lo primero que hice fue sincerarme con mis alumnos y les dije los año que tenía de haber estudiado inglés que eran 12 que no tenía mucha práctica, pero que me iba a capacitar y que juntos aprenderíamos, lo que ellos entendieron de muy buena forma. Les confieso que me pasaba de 4 a 5 horas diarias estudiando y preparando mi clase, entre a estudiar los sábados Inglés en la ciudad de Veracruz y gracias Dios me toco un maestro con pedagogía constructivista que me enseñó cómo hacer la clase dinámica y divertida en cada clase escribía todas las actividades que el aplicaba y luego yo las reproducía. Cuando terminé mi primer semestre mi mayor satisfacción fue cuando algunos padres de familia se acercaron y me felicitaron por que sus hijos les comentaron de mi sinceridad y humildad con la que me había presentado en mi primera clase y lo contentos que estaban con mi materia la que se había convertido en su favorita.
Ser profesor para mí ha sido, el gran regalo que me ha dado Díos, y la gran oportunidad de servir y compartir a los jóvenes a los que considero como mis hijos un poquito de mis conocimientos y experiencia. El reto que se me presenta cada día a seguir creciendo en todos los aspectos humanístico, intelectual y moral.
Las insatisfacciones como en todo las he tenido, y errores también los he cometido sobre todo porque soy muy sentimental, pero de ellos estoy aprendiendo y eso me motiva a seguirme superando estoy a dos años de terminar mi licenciatura, a dos sesiones del diplomado de ayuda a los y las jóvenes del en su proyecto de vida y prevención de situaciones de riesgos, trato de ser un ejemplo de superación para mis hijos, porque con ellos he crecido y sé que algún día también seré su maestra.
Les envío un cordial saludo.
Ma. Luisa Muñoz Chaga




LA AVENTURA DE SER DOCENTE
Después de leer esta hermosa lectura de José Esteve y retomar la confrontación con la docencia comparto con ustedes algunos textos que más llamaron mi atención.
“La enseñanza es una profesión ambivalente. En ella te puedes aburrir soberanamente, vivir cada clase con profunda ansiedad; pero también puedes estar a gusto, rozar cada el cielo con las manos, y vivir con pasión, el descubrimiento, que en cada clase, hacen tus alumnos.
Tenemos que aprender nosotros mismos a través del ensayo error
Al leer estas notas y retomar la forma en como me hice docente considero que mi forma de ir aprendiendo ha sido esta la del ensayo error, poner en práctica diversas estrategias de enseñanzas y luego enfrentar la desilusión de que talvez las cosas no me salieron muy bien, ha despertado en mi la necesidad de superarme, y la vez el aprendizaje de mis alumnos se convierta en un reto.
Se que mi experiencia es muy corta pero también coincido que esta profesión te hace tocar el cielo cuando logras que los jóvenes tengan una experiencia significativa de conocimientos, cuando has logrado como dice Unamuno lograr enlazar pensamiento y sentimiento me ha hecho sentirme útil y valorar cada día más mi trabajo.
Considero que llevar una buena planeación de nuestra actividades diarias, utilizando los medios, materiales didácticos apropiados y una actitud positiva, alegre y de confianza, lograré vivir siempre la pasión sin la ansiedad que me provoca algunas veces no lograr el aprendizaje en algunos alumnos que se muestran una actitud apática en mi clase.